Todo es Relativo. Menos los Hechos

Todo es relativo. Menos los Hechos. Y son los hechos, la única verdad palpable. A pesar de Voltaire.

Buscar este blog

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Este precioso cuadro ralizado por la artsta Olivia Torres Sánchez, lo ví en una exposición en el Instituto Cultural Cabañas.  Es una bella comunión de caos y armonía en la cual uno puede sentir el grito que sale el. Me encanta este trabajo, buscaré más para compartirlo con ustedes.

martes, 2 de noviembre de 2010

Pensando en voz alta... Lo que NO debería.

Es necesario remontarnos a los días del megalómano Oaxaqueño, Gral. Porfirio Díaz para encontrar una situación tan asfixiante, llena de hambre, extrema opresión y miseria como la que vivimos hoy.  El salario ya no alcanza “ni pa frijores y gordas”, los huevos, la leche y el pan ahora son artículos de lujo en la canasta básica de más del 60% de la población.  La inmensa población de “Alfabetados” (conocedores del alfabeto, solamente) alcanzan picos históricos en las estadísticas del desempleo, esta mano de obra “calificada” (o sea que sepa leer y escribir), es innecesaria en un país carente de una infraestructura económica que los necesite, es innecesaria en un entorno donde competimos con Chinos, Canadienses, Koreanos, Indús, Brasileños para citar sólo algunos que al igual que nosotros buscan el “billete verde”, como si el mundo fueran sólo los perros Yankees.
Es insultante la cantidad de spots publicitarios que “muestran” un gobierno eficiente; cuando la realidad es que tenemos un aparato burocrático plagado de zánganos oportunistas, meretrices y pilletes de cuello blanco que a diario toman  por asalto las tribunas del senado, de la cámara baja, de la suprema corte, de Los Pinos o del ayuntamiento de “Tejeringo El Chico”.  Nuestro emperador y su corte, son la “nobleza” más cara del planeta.  Felipillo y sus compinches, nos cuestan más caros que mantener a 3 cortes europeas juntas ¡Jodidos pero demócratas!
A esta desesperada cotidianeidad hay que sumarle las revolucionarias tácticas posicionamiento de la nueva clase empresarial; esa que sólo sabe negociar con balas, extorciones, decapitados, desmembrados o adictos.  Estos esforzados nuevos empresarios que son los únicos que se preocupan por dar empleo a los cientos de miles de desempleados.  La situación es tan grave, que sólo satirizándola es posible sobre llevarla.
Yo soy del montón que no queremos formar parte del montón que cree que “es culpa del gobierno”.  Gracias a mis padres, yo sí fui a la escuela, gracias a algunos de mis maestros aprendí a razonar y creo que esto “ej un complo”, pero a escala mundial.  Seguramente recuerdan la fábula de cuando a 4 tipos les vendaron los ojos y los pusieron alrededor de un elefante, uno “veía” un tronco (se estaba abrazando de una pata), otro “veía” una serpiente (lo bueno que es no “vio” otra cosa ¡imagínense!); en fin, la cosa es que a mí se me cayó la venda y he visto un “complo”.
Al unir el problema fronterizo de los perros filadelfos y su muro con la nueva clase empresarial ¡Eureka! Todo este desmadre es puro “bussines”.  Al “reglamentar” el flujo de indocumentados y enervantes; actividades que aportan estratosféricas ganancias a quienes la manejan: de $30,000 USD a $80,000 USD  por oriental puesto en San Francisco.  Ganancias del 3000% promedio por gramo de enervante puesto en Philadelfia; el cebo es muy grande.  El problema es que el mercado de suministros cuenta con muchos proveedores y en realidad muy pocos compradores (no confundir con los adictos) y como quien tiene la mano es quien manda, así que este grupito de pilletes ha decidido “reglamentar” dichas actividades: Cerrando la frontera, se obtiene un total control sobre qué, quiénes ingresan y sobre todo sobre el cobro por dicho ingreso.  Negociazo.
Así que todo lo que estamos viviendo sólo son: daños colaterales o efectos de contracción derivados de la regulación del mercado, así que pues no seamos tan escandalosos, son fenómenos normales de un mercado libre.
O podemos ejercer el poder de las masas.  No hay hacienda que aguante un cañonazo a las arcas.  “Organicémonos” diría Lázaro Cárdenas. 
A). En lugar de gastar nuestra escasa renta, ahorremos, seamos emprendedores, creemos un empleo.
B). Consumamos lo nuestro. Mejor compra tamales en la esquina que Hamburguesas en McDonalls ¡Despierta burguesito! Ir al Mall no te hace más interesante.
C).  Aplica las 3 R´s.
D). Di NO a donar tus centavos, manda a la chingada al teletón y todas esas fundaciones que sólo sirven para evadir impuestos.  A poco crees que sirven para ayudar a los niños. Si, como no.  Nos ayuda más que Televisa, Banamex, TVAzteca y otros paguen sus impuestos COMO SE DEBE, como los pagamos tú y yo.
E).  Lee, no veas tanta tele.  Recuerda que lo único que no se presume es lo pendejo.

Porque si están pensando en una revolución, les va a pasar lo mismo que a Pancho Villa.  Los tranzas “green goo´s” no les van a vender armas;  y en caso de que lo hicieran, estarías dispuesto a morir…  Porque la muerte duele, la muerte impacta, vivir la agonía hiela la sangre, satura la conciencia de su certeza y de su ineludible presencia… No es como en las películas.

Moreno JC.

sábado, 30 de octubre de 2010

El Gran Mexicano

EL GRAN MEXICANO

Me resulta quimérico el sentimiento que ahora experimento, por un lado me parece cómico, casi, casi, un chiste de “Polo Polo” por otro lado una profunda vergüenza, que si no fuera por que la siento aliviada por la comicidad, sería tan grande como para meter la cabeza en un hoyo y no sacarla; finalmente una mezcla de paz y resignación muy semejante a la que sientes cuando ya no puedes llorar más  por un ser amado que se nos adelanto en la muerte.
¿Cómo que Pedro Infante?  A Juárez lo justifico, pero ganó por carambola.  El pasado fin de semana terminó  el montaje cómico del “El Gran Mexicano” un espectáculo presentado por The History Channel; un tendencioso  canal de TV por cable.  El programa constaba en descubrir a que personaje del pasado, el grueso de la población lo consideraba el mexicano más representativo. “La voz populi no miente: es un diputado honrado”, dicen los tigres del norte.  Ganó el indio de Guelatao diputado por Oaxaca y posterior presidente de la república.  Pero no ganó por que el grueso de los mexicanos sepan que gracias a él gozamos de personalidad jurídica, ni mucho menos que gracias a su necedad la hoy granja de San Lázaro, perdón las cámaras de diputados y senadores, se consolidaron y por un momento en la historia vivieron en la dignidad,  no ganó por que los mexicanos sepan que gracias a la guerra que encabezó contra los príncipes celestiales se expulso a los francés, que en ese momento eran el  ejercito mas poderoso y temido, ni por que gracias a él ya no pagamos doble tributación (al clero y a hacienda), en fin Juárez ganó por que en la Psique del mexicano promedio:  hambreado y analfabeta, éste mantiene viva la puñeta mental que “si se puede” brincar de la milpa a Los Pinos, por que lo logrado por Zedillo queda ya muy lejos, de bolero a presidente de la OCDE, hay que terminar un Doctorado en Yale y ser miembro de los Skull And Bones y la verdad no cualquiera.  Juárez gano por su popularidad como ícono del  milagro, desgraciadamente no ganó por que el populacho conozca su legado.  No ganó por que se conozca que su mandato fue un mandato itinerante y lleno de sangre, perseguido constantemente por los traidores que fueron a ofrecer a México como una baratija a los príncipes europeos, no ganó por se aquilate que se rodeo de quizá la más ilustre generación de patriotas, aunque mucha mierda le tiren por el tratado McLane- Ocampo (que magistralmente manejado por  Don Melchor, jamás se ejecutó, pero si hizo que E.E. U.U. defendiera nuestras costas con sus acorazados en contra de los europeos que venían a la reconquista) Esto como sea,  es resignable (no se si se pueda usar este vocablo, pero no encuentro otro).
Pero lo que si me causo un rato hilarante y después mucha vergüenza fue que en segundo lugar quedara Pedro Infante.  Otro ídolo de la barriada  ¿Dónde quedó Don José Ma. Morelos y Pavón, Don Melchor Ocampo, Doroteo Arango, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Tata Vasco (aunque gachupín, hizo más por México que otros que se mencionaron), Jesús García, el General Ramón Corona, dónde quedó nuestro más grande militar: General Don Ignacio Zaragoza?   Personas que creían en que podemos ser mejores de lo que somos, personas cuyo legado son la estrella polar de nuestra vida nacional ¡Cuanta ignorancia!  ¡Que vergüenza!  Lo grave es que al igual que en el caso de Juárez, no fue por él por quien votaron.  Votaron por: Pepe el Toro; El Transito, El Parrandero, el Mujeriego, el macho brabucón, que fueron los papeles que encarnó.  Que vergüenza, somos un pueblo tan, pero tan, ignorante y carente de todo, hasta de ídolos populares, que nos identificamos con ídolos ficticios.  En ese caso, no me explico como dejaron fuera a los hermanos Almada, a El Santo, a Lola la Trailera; ¿Dónde quedó Hugo Sánchez, el Tibio Muñoz, Ana Gabriela Guevara, El Chicharito.  Ya ni la chingamos, en el más peyorativo sentido de la palabra,  nuestro complejo de insuficiencia es tal, que la verdad asusta.  Asusta por que no queremos darnos cuenta del país que hemos formado; me extrañó que como se dieron las cosas no se propusiera a Martín Malverde,  al Chapo Guzmán o cualquier otro “empresario”.  En fin, no se que carajos estamos celebrando, pero de nuevo  ya ni la chingamos con lo analfabestias y jodidos que estamos en lugar de quemar nuestros muy escasos recursos en puñetas mentales deberíamos chingarle a trabajar y a no perder el tiempo en pendejadas como “El Gran Mexicano”, “Bailando por X pendejada” o en ver como le hacemos para ser más gandallas.

Moreno J.C.